Resumen
Nos encontramos ya en el ecuador de 2025, y muchos autónomos siguen preguntándose si este año han habido cambios relevantes en los límites para acogerse al sistema de módulos. La respuesta es clara: los límites de estimación objetiva (módulos) para IRPF e IVA en 2025 siguen siendo los mismos que en 2024, tal y como ha confirmado Hacienda. En este artículo, te ofrecemos un repaso actualizado y útil sobre las novedades IVA 2025, especialmente en lo que respecta al régimen de módulos. Una guía práctica si ya estás acogido a este sistema o si te estás planteando cambiar de régimen en el futuro.
Nos encontramos ya en el ecuador de 2025, y muchos autónomos siguen preguntándose si este año han habido cambios relevantes en los límites para acogerse al sistema de módulos. La respuesta es clara: los límites de estimación objetiva (módulos) para IRPF e IVA en 2025 siguen siendo los mismos que en 2024, tal y como ha confirmado Hacienda. En este artículo, te ofrecemos un repaso actualizado y útil sobre las novedades IVA 2025, especialmente en lo que respecta al régimen de módulos. Una guía práctica si ya estás acogido a este sistema o si te estás planteando cambiar de régimen en el futuro.
¿Qué es el sistema de módulos?
El régimen de estimación objetiva, conocido comúnmente como “sistema de módulos”, permite a determinados autónomos tributar en función de parámetros objetivos como los metros cuadrados del local, el número de empleados o el consumo eléctrico, en lugar de hacerlo sobre sus ingresos y gastos reales. Está pensado para simplificar las obligaciones fiscales de actividades económicas de pequeño tamaño, como el comercio minorista, la hostelería, el transporte o determinados servicios personales.
Este régimen se aplica tanto al IRPF como al IVA, con reglas específicas y límites que determinan si puedes o no seguir acogido a él.
Novedades IVA 2025: ¿Qué ha cambiado respecto al año anterior?
La principal novedad IVA 2025 —y también la del IRPF— es que no ha habido cambios en los límites del régimen de módulos respecto al año anterior. Hacienda ha prorrogado los umbrales vigentes de forma expresa, ofreciendo continuidad a los autónomos que ya estaban acogidos a este sistema en 2024.
Límites vigentes para 2025.
Para poder seguir en el sistema de módulos durante este año, debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Ingresos anuales totales (IRPF): no superar los 250.000 euros, excepto en actividades agrícolas, ganaderas y forestales.
- Facturación a empresas o profesionales (IRPF): no superar los 125.000 euros.
- Compras de bienes y servicios (IRPF): no superar los 250.000 euros, excluyendo inversiones en inmovilizado.
- IVA: si se está en módulos en IRPF y no se han superado los límites anteriores, también se puede seguir en el régimen simplificado del IVA.
Estos límites, que se vienen aplicando desde 2016 de manera transitoria, siguen prorrogándose año tras año, aunque la intención del legislador es revisar este sistema en el futuro.
¿Por qué sigue vigente este sistema?
A pesar de los informes de organismos nacionales e internacionales que recomiendan su desaparición progresiva, el sistema de módulos se mantiene por varias razones:
- Facilidad administrativa: especialmente para autónomos sin grandes estructuras contables.
- Previsibilidad fiscal: los pagos trimestrales están basados en datos fijos, no en la facturación real.
- Costes reducidos de gestión: muchos contribuyentes no requieren asesoría compleja.
La prórroga de los límites para 2025 da un respiro a miles de autónomos que podrían haberse visto obligados a pasar al régimen de estimación directa, más exigente en términos contables y fiscales.
Revisión a mitad de año: ¿Me sigue interesando estar en módulos?
Publicar este recordatorio a mitad de año no es casual: es un momento ideal para que los autónomos revisen su situación y evalúen si el régimen de módulos sigue siendo la mejor opción para ellos.
Razones para mantenerse en módulos:
- Estabilidad y simplicidad.
- Ingresos estables o elevados en relación con los parámetros del régimen.
- Gastos reducidos (ya que no se deducen directamente en IRPF).
Razones para considerar el cambio a estimación directa:
- Ingresos reducidos.
- Gastos deducibles importantes.
- Posibilidad de acogerse a ayudas o deducciones que no aplican en módulos.
Recuerda que el cambio de régimen solo puede hacerse a comienzos del ejercicio fiscal (salvo excepciones muy concretas), por lo que es ahora cuando debes empezar a analizar si te interesa seguir o no en módulos en 2026.
¿Se esperan cambios de cara a 2026?
Aunque no hay un anuncio oficial concreto, sigue sobre la mesa la reforma pendiente del sistema de módulos, prevista inicialmente dentro del Plan de Recuperación y en línea con las recomendaciones de la Comisión Europea y la AIReF (Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal). Esta reforma podría suponer:
- La reducción progresiva de los límites actuales.
- La limitación del número de actividades incluidas.
- La eliminación total del sistema en determinados sectores.
Estar preparado para un eventual cambio de régimen es clave. Por eso, desde Gestión Economista recomendamos a nuestros clientes llevar una contabilidad ordenada, incluso si están en módulos, y planificar con antelación los posibles escenarios para 2026.
Recomendaciones de Gestión Economista a tener en cuenta:
Aprovechando este momento del año, te dejamos algunos consejos prácticos:
- Verifica tus ingresos acumulados hasta junio: revisa si estás cerca de los límites para prevenir errores en el ejercicio siguiente.
- Evalúa tu rendimiento real: ¿Estás pagando más de lo que deberías? Si tus gastos son altos, podrías beneficiarte del régimen de estimación directa.
- Prepara la documentación fiscal del segundo semestre: aunque los módulos simplifican trámites, siempre conviene llevar un registro ordenado.
- Consulta con tu asesor antes de noviembre: ya que si quieres cambiar de régimen en 2026, deberás comunicarlo antes de final de año.
Aunque no hay grandes sobresaltos en las novedades IVA 2025, esta estabilidad es también una oportunidad para revisar, planificar y optimizar tu fiscalidad de cara al cierre del ejercicio y al nuevo año.
El régimen de módulos sigue vigente, pero su continuidad a largo plazo es incierta. Por eso, estar informado y contar con un asesor fiscal que te acompañe en cada decisión es fundamental para tu tranquilidad y para que tu negocio siga creciendo.
¿Tienes dudas sobre tu situación actual o quieres valorar un cambio de régimen?
Contáctanos, desde Gestión Economista aquí para ayudarte a tomar la mejor decisión, de forma personalizada y con visión estratégica.